Actuación 1: Protección y Mejora ambiental de las playas de Somo y Loredo.
Que comprende:
- Renovación de los sistemas de recogida selectiva de residuos en la playa de Somo y Loredo: nuevos puntos limpios con depósito para papel, vidrio, envases y orgánicos.
- Terminación del saneamiento en los alrededores de la playa de los Tranquilos: conexión al saneamiento municipal de varias parcelas, eliminando fosas sépticas, conduciendo la evacuación a un pozo de bombeo y su posterior tratamiento.
- Mejora de la accesibilidad a la playa de Los Tranquilos: eliminación de la acera de hormigón, colocando barandilla de bajo mantenimiento, acondicionando el vial para proteger al caminante y usuarios de la playa, frente a los desprendimientos y embates del mar, mejorando el acceso a los vehículos de mantenimiento.
Presupuesto: 350.000 €
Actuación 2: Recuperación de las dunas de Loredo.
Este frente costero presenta una fuerte degradación afectando a su papel protector contra la erosión marina, encaminando el proyecto de restauración en 5 actuaciones principales, a través de los 50.000 m2 de dunas.
- Instalación de bandas empalizadas para formar depósitos.
- Cerramiento de dunas con madera para proteger la vegetación.
- Eliminación de especies invasoras.
- Plantación de especies dunares autóctonas.
- Instalación de carteles informativos
Presupuesto de 280.000 €
Actuación 3: Recuperación y acondicionamiento para uso turístico del Monte Arna
Comprende:
- Rehabilitación y adecuación de sendas, caminos y accesos.
- Rehabilitación de una construcción existente que albergará un Centro de Interpretación.
- Creación de una zona deportiva, a través de un circuito de running de 400 metros y un área de calistenia.
Presupuesto: 300.000 €
Actuación 4: Destino naturalmente sostenible.
Con el objetivo de reducir la emisión de CO2 y generar una conciencia sostenible en la comunidad local, como destino sostenible, se implantará lo siguiente:
- Instalación de 4 nuevos puestos de recarga para vehículos eléctricos en el municipio.
- Cálculo de la huella de carbono, realizando acciones para mitigar su impacto.
- Elaboración de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, que será difundido a las diferentes empresas del sector.
- Formación y sensibilización ambiental de las escuelas de surf y empresas turísticas.
Presupuesto: 130.000 €.
Actuación 5: Creación y mejora de aparcamientos disuasorios.
Inicialmente se promovieron habilitar 2 nuevas zonas de aparcamiento disuasorio:
- En la localidad de Somo, sito en la Callada, proyecto que ha sido realizado íntegramente por el ayuntamiento, por medios propios, con un presupuesto de 99.968 €.
- La otra localización se encuentra en Langre, próximo al cementerio, que dará cobertura aproximadamente a 62 plazas.
Debido a que parte de esta actuación ya ha sido ejecutada, será promovido otro proyecto que cumpla con los objetivos establecidos dentro del eje 1, el cual con la estimación de la Comisión de Seguimiento sea aprobado por los Organismos competentes.
Presupuesto: 160.000 €
Actuación 6: Aparcamiento de autocaravanas.
Presupuesto: 250.000 €.
Actuación 7: Mejora de la eficiencia de los sistemas de control de consumos de agua.
El servicio de agua es de gestión municipal, con equipamientos antiguos no permitiendo en ocasiones, lecturas eficaces, ya que el consumo de agua registrado en el contador general del ayuntamiento es muy superior al facturado, lo que revela la existencia de pérdida.
Se procederá en esta actuación a cambiar progresivamente los contadores de abastecimiento de agua en los núcleos de Loredo y Galizano, con sistemas de tele-lectura y alerta que permitan detectar manipulaciones, consumos inadecuados o fugas.
Presupuesto: 250.000 €
Actuación 8: Carril bici Loredo – Langre – Galizano.
Ribamontán al Mar dispone de dos tramos de carril bici ejecutados en la Carretera Autonómica 141 y 440, sin existir conexión entre ambos.
Con esta actuación se prevé la realización de dicho enlace, conectando el ámbito rural con la zona de costas.
Además, se acondicionará con pintura roja el vial existente denominado Los Atrancos, con la colocación de hitos de madera con capta faros para una mejor visión nocturna, esto último además en el tramo de Langre.
Presupuesto: 350.000 €.
Actuación 9: Desarrollo de herramientas digitales de comunicación y promoción turística.
Vivimos en una sociedad en red, globalizada, en la que Internet y las Redes Sociales son la herramienta de interacción relacional.
En esta actuación se realizará un diagnóstico sobre la configuración como Destino Turístico Inteligente, sobre el cual se avanzará en la comunicación y promoción turística, realizando acciones como:
- Modernización de páginas web institucionales y de turismo existentes.
- Impulso de comunicación a través de redes sociales.
- Banco multimedia.
Presupuesto: 70.000 €
Actuación 10: Programa de sensibilización e impulso de la digitalización del sector.
En línea con lo anterior, en la era en que la tecnología está en continua evolución es necesario dotar al sector privado de herramientas digitales adaptadas para digitalizar el mismo.
A través de esta actuación, se organización acciones formativas con un carácter meramente práctico, orientadas a todas las empresas del sector turístico: alojamientos, gastronómicos, socio culturales y escuelas entre otros.
Serán convocatorias gratuitas y abiertas, desarrollándose a lo largo del año, cuya temática versará sobre:
- Marketing digital.
- Marketplace
- Fidelización de cliente.
- Marketing de contenidos, entre otras.
Presupuesto: 60.000 €.
Actuación 11: Oficina de Turismo Digital: Sistema inteligente de información y señalización.
El municipio dispone de Oficina de Turismo en la localidad de Somo, la cual necesita dotarse de herramientas digitales que faciliten la información turística a través de una segmentación de la oferta turística.
Para ello, se mejorará a través de las siguientes acciones:
- Instalación de pantalla interactiva de información turística.
- Señalización QR, a través de los instalados en los puntos de mayor influencia turística.
- Puntos selfie: instalación de tótems diseñados en los lugares más emblemáticos de Ribamontán al Mar.
- Experiencia inmersiva, a través de visores de realidad virtual, logrando una mayor interacción.
Presupuesto: 160.000 €.
Actuación 12: Mejora de la accesibilidad del paseo marítimo y del embarcadero de Somo.
Esta zona tan frecuentada por vecinos, turistas y visitantes, sufre actualmente un gran deterioro como consecuencia del desgaste, el agua y la accesibilidad.
En el embarcadero de Somo, se mejorará el acceso y entorno del embarcadero, señalización y ordenación de los peatones, adecuándolo a la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Todo ello teniendo en cuenta el menor impacto posible del área, respetando el arbolado existente, como zona integrada en la red Natura 2000.
En el paseo marítimo, el principal objetivo es la mejora de la accesibilidad, a través de la infraestructura, iluminación y revitalización del suelo peatonal. Se instalará además, señalética Braille, rehabilitación de madera y restauración de mobiliario urbano.
Presupuesto: 125.000 €.
Actuación 13: Mejora de la senda costera y del Camino de Santiago.
Se pondrá en valor el Camino de Santiago del Norte a su paso por Ribamontán al Mar, mediante la mejora de la traza y la señalización de la V etapa del camino que discurre de Güemes a Santander.
El proyecto aprobado conlleva trabajos destinados a desarrollar la delimitación, señalización oficial, mejora del trazado y mantenimiento, así como documentación del itinerario.
Presupuesto: 80.000 €.
Actuación 14: Mejora de servicios e instalación de zona deportivo – recreativa en la playa de Somo.
La playa de Somo, un gran arenal de 2 kilómetros será rehabilitada en cuanto a su accesibilidad, a través de las siguientes acciones:
- Instalación de zona de calistenia, una zona de ocio deportivo con instalaciones adaptadas a personas con alguna restricción de movilidad así como a los niños.
- Mejora de los accesos a la playa asegurando accesibilidad universal.
- Dotación de servicios como: puntos de agua, recogida selectiva de residuos, y aseos entre otros.
Presupuesto: 125.000 €.
Actuación 15: Espacio Rocamar: Ampliación del Pump Track Surf Skate.
Presupuesto: 95.000 €.
Actuación 16: Asistencia técnica a la Gerencia y evaluación del Plan.
La última de las actuaciones está destinada al apoyo técnico externo que, para llevar a cabo el Plan, actuará de la mano de la Gerencia, técnicos y personal municipal que interviene en la ejecución del mismo.
Ribamontán al Mar cuenta con personal municipal que, en gran medida, formó parte del anterior Plan de Competitividad Turística del que fue beneficiario en el año 2012, permitiendo así aprovechar la experiencia acumulada.
Presupuesto: 30.000€