Loredo
Altitud: 20 m.
Superficie: 2,38 km².
Nº de habitantes: 719
Distancia al Ayuntamiento: 6,5 km.
Distancia a la Capital: 23 km.
Código Postal: 39160

Es uno de los importantes núcleos turísticos del municipio, gracias a su emplazamiento en un extremo de una de las líneas de playa más extensas de Cantabria. En su playa se celebra la tradicional carrera de caballos, sobre la arena húmeda y con la marea baja atrayendo a miles de espectadores. Es el famoso Derby de Loredo. Muy cerca está la pequeña playa de los Tranquilos frente a la isla de Santa Marina.
En Loredo se encuentra el popular Santuario de Nuestra Señora de Latas, la más importante muestra arquitectónica de este Ayuntamiento. Su festividad se celebra el 8 de Septiembre con gran concurrencia, siendo un santuario de reconocida devoción entre los pueblos de toda la comarca.
Barrios: La Cardosa / Rumor / Zuñeda.
Calles: Bajada a la Playa / Camino del Bao / Campos Verdes / Canto del Fraile / Coterillo / De Abajo / De Arriba / El Cagigal / El Campillo / El Coto / El Espadañal / El Juncal / El Puente / La Fuentuca / La Valle / Los Beatos / Los Lloros / Los Tranquilos / Peñota / Savieja / Trespando.
Fiestas:
08 de SEPTIEMBRE. Ntra. Sra. de Latas

SEPTIEMBRE – Ntra. Sra. de Latas
SOMO-LOREDO celebra los días 7, 8 y 9 de Septiembre la gran fiesta patronal del Ayuntamiento, Nuestra Señora de la Virgen de Latas. El domingo anterior a esta fiesta se realiza una procesión marítima a Santander. El día de la fiesta se celebra con un breve traslado de la imagen a la iglesia parroquial de Suesa, destacando entre sus actos religiosos la novena a la Virgen, en la iglesia se reza un rosario. Por la mañana la fiesta comienza con un desfile de carrozas engalanadas que parten de cada una de las localidades de Ribamontán al Mar, convergen en el cruce del Rumor y juntas se dirigen hasta el santuario de la Virgen de Latas. Tras una misa mayor cantada, se organiza una procesión en el entorno del templo con bailes de picayos. Al día siguiente tiene lugar la llamada fiesta de Latucas, homenaje a los mayores y a los niños. Está declarada de interés local. Los actos festivos en estas jornadas son muy variados, hay conciertos, comida campestre, concursos de disfraces, de tortillas, exhibiciones de deporte rural, juegos infantiles, fuegos artificiales, grandes romería y verbenas con pequeños puestos de ferias.
Servicios turísticos
Pulsa uno de lo iconos de un determinada categoría para obtener el listado correspondiente.